top of page
LINDERO_BAJA.jpg

Luis Díaz, presidente de AP Chile, “Salir al mundo con nuestros ingredientes y técnicas es clave para fortalecer la identidad de nuestra pastelería”



El destacado chef y máximo representante de la Asociación de Pasteleros, habló sobre los desafíos del rubro y las nuevas generaciones que competirán por nuestro país a nivel internacional.


Durante febrero, Indupan y Artebianca organizaron una clasificatoria para el Campeonato Mundial Juvenil de Panadería y Pastelería, que se realizará en Brasil en julio próximo. La actividad tuvo como uno de sus jueces al reconocido chef y docente Luis Díaz, presidente de la Asociación de Pasteleros de Chile (AP Chile).


El torneo se configuró como una plataforma única para que jóvenes nacionales demostraran su destreza y nivel, pensando en un gran objetivo: representar de la mejor manera al país en la Fipan 2025, iniciativa que desarrolla la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros (UIBC). “Es extraordinario porque nos ayuda a estar presentes en campeonatos mundiales y, al mismo tiempo, nos impulsa a mejorar técnicamente y a seguir estudiando para entregar herramientas sólidas a las nuevas generaciones”, asegura Díaz.


“Chile cuenta con una gran cantidad de productos maravillosos. Salir al mundo con nuestros ingredientes y técnicas es clave para fortalecer la identidad de nuestra pastelería”, agrega el también miembro de la Asociación de Chefs nacionales.

En efecto, la competencia no solo brindó una oportunidad de reconocimiento mediático para los ganadores, sino que también motiva a estos nuevos talentos a perfeccionarse y trabajar con materias primas locales.


Grandes retos

Catalina Cabrera, pastelera de la comuna de El Bosque, y la dupla compuesta por Emiliano Lagos y Diego Paredes en panadería, fueron los seleccionados que representarán a Chile en Sao Paulo, ciudad sede del campeonato. Según Díaz, los tres enfrentarán un exigente proceso de preparación.


“Los entrenamientos son muy estrictos y largos. Para lograr un buen desempeño, deben estar dispuestos a recibir guía, practicar la autocrítica y fortalecer su resistencia emocional”, explica. Con todo, y más allá del torneo como tal, esta experiencia les permitirá ampliar su red de contactos internacionales y adquirir una visión más global del sector.


En ese sentido, el presidente de AP Chile hace un análisis de la formación en nuestro país, reconociendo avances en la educación formal, pero enfatizando en la necesidad de mayor apoyo y capacitación continua para los docentes.


“Los profesores nos estamos perfeccionando constantemente para transmitir los mejores conocimientos a los estudiantes. Nuestros pasteleros han logrado importantes hitos en países como Francia y Alemania, pero debemos seguir mejorando para consolidar nuestro nivel”, señala Díaz.


La Asociación de Pasteleros está trabajando en proyectos que apoyen a los futuros exponentes del rubro. “Estamos desarrollando iniciativas para respaldar a los colegios gastronómicos en la parte técnica y teórica. Queremos que los jóvenes reciban formación de calidad desde sus inicios”, explica.


Para darles mayor visibilidad, la entidad apuesta por la inclusión en ferias, la creación de becas y la capacitación en marketing digital, de modo que los nuevos pasteleros puedan consolidar sus carreras y emprendimientos. Además, destaca el rol de los concursos como una gran vitrina para el talento emergente.


Fortalecer alianzas

La colaboración como llave del progreso de la industria. Luis Díaz subraya que el apoyo del sector privado es crucial para crecer. “Uno de los principales obstáculos para los concursantes es la falta de recursos económicos. Muchos deben seguir trabajando mientras entrenan, lo que les dificulta enfocarse completamente en la competencia. Contar con respaldo financiero marcaría una gran diferencia en sus desempeños”, enfatiza el chef pastelero.


El trabajo conjunto entre AP Chile e Indupan ha resultado fundamental para fortalecer el desarrollo del área. Un ejemplo es la reciente alianza en el concurso de Jóvenes Pasteleros, que demostró que ambas agrupaciones pueden unir fuerzas para potenciar nuestra gastronomía a nivel global.


“Nos sorprendimos gratamente con la afinidad que logramos en la organización del certamen. Esto nos permitió conocernos y darnos cuenta de que podemos trabajar juntos en otros proyectos. Queremos que esta alianza siga creciendo y que más jóvenes se integren a nuestras asociaciones”, indica Díaz.


Dentro de los retos venideros, la Asociación de Pasteleros de Chile buscará consolidar una educación más homogénea, asegurando que los estudiantes de todo el país tengan las mismas posibilidades. “Queremos capacitar a nuestros futuros profesionales mediante seminarios accesibles, para que más personas nos representen de manera destacada en el extranjero”, advierte.


Para el chef nacional, la repostería chilena está en pleno crecimiento, aunque todavía enfrenta desafíos importantes. “Los concursos internacionales están ayudando a que nos conozcan y a generar nuevas ideas, pero para aprovechar estas oportunidades necesitamos más apoyo. Si trabajamos juntos, superaremos estos obstáculos y seguiremos posicionando nuestra pastelería a nivel global”, concluye Díaz.

 
 
 

Commenti


PANARTE © 2021
Revista de panadería y pastelería
en Chile por INDUPAN

Web by
 Pictórica.

Suscríbete gratis

Gracias por suscribirte!

​Síguenos

bottom of page